Optimización del Uso de Antibióticos: EPs® 7630 como Alternativa en Infecciones Respiratorias Virales
2025-10-01
La resistencia a los antimicrobianos (RAM) constituye una amenaza cada vez más grave y urgente para la salud pública a nivel mundial. En 2019, se atribuyeron directamente a la RAM aproximadamente 1.27 millones de muertes, y se estima que contribuyó a otras 4.95 millones. Proyecciones actuales indican que, si no se implementan medidas efectivas, las infecciones causadas por bacterias resistentes podrían provocar hasta 39 millones de muertes adicionales en los próximos 25 años. El uso indebido de antibióticos es uno de los factores que contribuye significativamente al aumento de la RAM.1

Pelargonium sidoides es una planta medicinal sudafricana utilizada tradicionalmente para tratar infecciones respiratorias y gastrointestinales.
De sus raíces se obtiene el extracto EPs® 7630, con propiedades antivirales, antibacterianas e inmunomoduladoras.2,3
Los principales mecanismos de acción de Pelargonium sidoides en patologías respiratorias son:
✓ Estimulación mucociliar: Mejora la función ciliar, facilitando la eliminación de secreciones respiratorias.3
✓ Defensa citotóxica inespecífica: Potencial activación de mecanismos de defensa celular mediados por macrófagos.3
✓ Activación inmunitaria: Estimula a los macrófagos para producir TNF-α, IL-1 e IL-12, promoviendo una respuesta inflamatoria temprana.3,4
✓Inhibición de la adhesión bacteriana: Previene que bacterias como los estreptococos se adhieran a las células del tracto respiratorio.3
✓Efecto antiviral: Inhibe la entrada y liberación de diversos virus respiratorios y estimula la producción de interferones.2,3,4
Las infecciones respiratorias agudas son comunes y suelen tratarse innecesariamente con antibióticos, a pesar de ser en su mayoría virales y autolimitadas. Esta práctica, además de ineficaz, favorece la RAM. Como alternativa, los fitomedicamentos han mostrado eficacia y seguridad en ensayos clínicos, y podrían contribuir a reducir el uso inapropiado de antibióticos. En Europa y EE. UU., el uso de fitomedicamentos ha aumentado en las últimas décadas, especialmente en niños. Un estudio de Martin et al (2020), con datos de más de 230,000 pacientes atendidos entre 2015 y 2019, reveló que los fitomedicamentos prescritos para infecciones respiratorias agudas reducen significativamente la necesidad posterior de antibióticos.5

Un estudio multicéntrico abierto realizado por Haidvogl et al. (2006) en 742 niños con bronquitis aguda o exacerbaciones agudas de bronquitis crónica reportó resultados positivos tras dos semanas de tratamiento con EPs® 7630. Más del 80% de los niños experimentaron una remisión completa o parcial de los síntomas.
En la primera semana, el 83.5% mostró una mejora significativa en su salud. Solo el 2% requirió antibióticos después del tratamiento, y la tolerabilidad del medicamento fue excelente, con solo un 1.8% de los pacientes reportando efectos adversos leves o moderados.6

Otro estudio clínico aleatorizado y controlado con placebo, realizado en 400 niños de 6 a 18 años con bronquitis aguda, se administraron dosis de 30 mg, 60 mg o 90 mg de EPs® 7630 durante 7 días. Los grupos de 60 mg y 90 mg mostraron mejoras significativas en los síntomas (tos, esputo y estertores) y en la puntuación de
BSS (escala de severidad de bronquitis), sin diferencias entre esas dos dosis. El estudio concluyó que EPs® 7630 es eficaz para tratar la bronquitis aguda, reduciendo la gravedad de los síntomas y acelerando la recuperación, sin necesidad de antibióticos.7

Un ensayo clínico controlado con placebo mostró que EPs® 7630, mejora significativamente el tiempo hasta la primera exacerbación de la EPOC cuando se usa como terapia complementaria. También redujo
el número de exacerbaciones, el uso de antibióticos y los días de ausencia laboral. Además, el estudio confirmó su buena tolerabilidad a largo plazo.8,9

En un estudio clínico con 50 pacientes con rinosinusitis bacteriana aguda leve a moderada, se comparó el extracto de Pelargonium sidoides (EPs® 7630) con amoxicilina durante 10 días. El grupo tratado con EPs® 7630 mostró mayor mejoría en síntomas como obstrucción nasal, dolor facial y pérdida del olfato, así como mejores
hallazgos endoscópicos y menor crecimiento bacteriano en los cultivos, en comparación con el grupo tratado con amoxicilina. No se reportaron efectos adversos. EPs® 7630 demostró ser una alternativa eficaz y segura al tratamiento antibiótico convencional en casos no complicados.10

A partir de los resultados de los estudios mencionados, podemos concluir que:
EPs® 7630 es una opción segura y eficaz para el tratamiento
de enfermedades respiratorias de origen viral.10
Debido a su capacidad para reducir los síntomas, mejorar la calidad de vida y evitar el uso innecesario de antibióticos, que lo convierte en una herramienta valiosa en el manejo de estas afecciones comunes. Además, su perfil de seguridad lo hace adecuado para su uso incluso en niños pequeños, posicionándose como una alternativa confiable en el cuidado pediátrico. Aunado a lo anterior, su mecanismo de acción antimicrobiano ha sido demostrado en estudios clínicos.10
Pelargonium sidoides, EPs® 7630 está indicado como auxiliar en el alivio, disminución y remisión de algunos de los síntomas del resfriado común. En infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias (oídos, nariz y garganta) tales como: bronquitis, sinusitis, amigdalitis y rinofaringitis, que ha demostrado seguridad y eficacia en múltiples ensayos clínicos.11
1. Antimicrobial resistance. OMS. Consultado: 25 de abril de 2025. Disponible: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/antimicrobial-resistance?utm_source=chatgpt.com
2. Careddu, D., & Pettenazzo, A. (2018). Pelargonium sidoides extract EPs 7630: a review of its clinical efficacy and safety for treating acute respiratory tract infections in children. International journal of general medicine, 91-98.
3. Vidal, M. Efectividad y seguridad de Pelargonium sidoides en el resfriado común e infecciones respiratorias.
4. Kamin, W., Lehmacher, W., Zimmermann, A., Brandes-Schramm, J., Funk, P., Seifert, G. J., & Kardos, P. (2022). Treatment of sore throat and hoarseness with Pelargonium sidoides extract EPs 7630: a meta-analysis. Pharmadvances, 4(2), 88-103.
5. Martin, D., Konrad, M., Adarkwah, C. C., & Kostev, K. (2020). Reduced antibiotic use after initial treatment of acute respiratory infections with phytopharmaceuticals-a retrospective cohort study. Postgraduate Medicine, 132(5), 412-418.
6. Haidvogl, M., & Heger, M. (2007). Treatment effect and safety of EPs® 7630-solution in acute bronchitis in childhood: Report of a multicentre observational study. Phytomedicine, 14, 60-64.
7. Kamin, W., Maydannik, V. G., Malek, F. A., & Kieser, M. (2010). Efficacy and tolerability of EPs 7630 in patients (aged 6–18 years old) with acute bronchitis: A randomized, double‐blind, placebo‐controlled clinical dose‐finding study. Acta Paediatrica, 99(4), 537-543.
8. Matthys, H., & Funk, P. (2018). Pelargonium sidoides preparation EPs 7630 in COPD: health-related quality-of-life and other patient-reported outcomes in adults receiving add-on therapy. Current Medical Research and Opinion, 34(7), 1245-1251.
9. Matthys, H., Pliskevich, D. A., Bondarchuk, O. M., Malek, F. A., Tribanek, M., & Kieser, M. (2013). Randomised, double-blind, placebo-controlled trial of EPs 7630 in adults with COPD. Respiratory Medicine, 107(5), 691-701.
10. Perić, A., Gaćeša, D., Barać, A., Sotirović, J., & Perić, A. V. (2020). Herbal drug EPs 7630 versus amoxicillin in patients with uncomplicated acute bacterial rhinosinusitis: a randomized, open-label study. Annals of Otology, Rhinology & Laryngology, 129(10), 969-976.
11. Umckaloabo® Información para prescribir.