¿Por qué la terapia combinada sigue siendo el Gold Standard?
Dr. Jorge Luis De León Rendón
Coordinador de la Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal
Servicio de Coloproctología
Hospital General de México "Dr. Eduardo Liceaga"
El tratamiento de la CUCI se centra en el control de los síntomas y la prevención de las recaídas
La colitis ulcerosa crónica idiopática (CUCI) es una enfermedad inflamatoria crónica del colon que afecta a personas de todas las edades. Se caracteriza por la inflamación y ulceración de la mucosa del colon y el recto, lo que puede resultar en síntomas como diarrea, dolor abdominal, sangrado rectal y pérdida de peso. El tratamiento de la CUCI se centra en el control de los síntomas y la prevención de las recaídas. La mesalazina es el tratamiento de primera línea para la CUCI y se ha demostrado eficaz en la inducción y mantenimiento de la remisión en la mayoría de los pacientes.
La mesalazina es un antiinflamatorio intestinal
Actúa en los sitios específicos de la inflamación en el colon y el recto. Los 5-aminosalicilatos (5-ASA) son la base química de la mesalazina y se han utilizado en el tratamiento de la CUCI durante más de 30 años. Se ha demostrado que la mesalazina es eficaz en el tratamiento de la CUCI leve a moderada en varios estudios clínicos. En un metaanálisis de 11 estudios clínicos aleatorizados, que incluyó a 1947 pacientes con CUCI, se demostró que la mesalazina es más efectiva que el placebo para inducir la remisión clínica y mejorar la calidad de vida en pacientes con CUCI.1
Además, un estudio retrospectivo de 138 pacientes con CUCI activa que recibieron tratamiento con mesalazina durante 12 semanas mostró:
• Remisión Clínica:
85.5%
• Remisión Endoscópica:2
70.3%
La necesidad de alcanzar rápidamente la remisión clínica y endoscópica en los pacientes ha llevado al desarrollo de otras formas farmacéuticas de mesalazina, como los enemas y supositorios.
A pesar de la eficacia de la mesalazina en el tratamiento de la CUCI, la necesidad de alcanzar rápidamente la remisión clínica y endoscópica en los pacientes ha llevado al desarrollo de otras formas farmacéuticas de mesalazina, como los enemas y supositorios. Se ha demostrado que los enemas de mesalazina son eficaces en el tratamiento de la proctitis y la proctosigmoiditis distal.3 Además, en un estudio doble ciego, controlado con placebo, que incluyó a 65 pacientes con CUCI activa distal, se demostró que los supositorios de mesalazina son eficaces en la inducción de la remisión clínica y endoscópica.4
La terapia combinada de mesalazina oral y tópica se ha utilizado en el tratamiento de la CUCI y se ha demostrado que es más efectiva que la monoterapia con mesalazina oral o tópica.
En un estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, que incluyó a 102 pacientes con colitis ulcerosa distal, se comparó la eficacia de la terapia combinada de mesalazina oral y enema con la monoterapia con mesalazina oral o enema en la inducción de la remisión clínica y endoscópica. Se logró la remisión en el 44% (intervalo de confianza del 95%(IC) 31%, 58%) del grupo de enema con mesalazina (Me) y en el 34% (IC del 95% 21%, 49%) del grupo de enema con placebo (Pl) a las cuatro semanas (p = 0,31) y en el 64% (IC del 95% 50%, 76%) del grupo Me versus el 43% (IC del 95% 28%, 58%) del grupo Pl a las ocho semanas (p = 0.03). Se logró la mejoría en el 89% (IC del 95% 78%, 96%) del grupo Me versus el 62% (IC del 95% 46%, 75%) del grupo Pl a las cuatro semanas (p = 0.0008) y en el 86% (IC del 95% 75%, 94%) del grupo Me versus el 68% (IC del 95% 53%, 81%) del grupo Pl a las ocho semanas (p = 0.026).5
La eficacia de la terapia combinada de mesalazina oral y enema con la monoterapia con mesalazina oral o enema en la inducción de la remisión clínica y endoscópica.

En este mismo estudio se observó un patrón similar para la limitación del sangrado en la semana 4 en el grupo de enema con mesalazina para pacientes con cualquier tipo de sangrado rectal, rastros de sangre, sangrado franco y principalmente sangre (49%, 44%, 58% y 17% de los pacientes, respectivamente, en comparación con el 25%, 31%, 25 y 0%, respectivamente, de los pacientes en el grupo de enema con placebo que dejaron de sangrar). Entre los pacientes con sangrado rectal franco al inicio del estudio, el 50% de los tratados con el enema de mesalazina habían dejado de sangrar en el día 21, mientras que la mayoría de los pacientes del grupo de enema con placebo continuaron teniendo sangrado rectal en el día 56 [Figura 2].5

Los resultados del estudio mostraron que la terapia combinada de mesalazina oral y tópica fue significativamente más efectiva que la monoterapia de mesalazina oral en la inducción de la remisión clínica y endoscópica en pacientes con CUCI activa.
En otro estudio multicéntrico, aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo, que incluyó a 332 pacientes con CUCI activa, se comparó la eficacia de la terapia combinada de mesalazina oral y enema con la monoterapia con mesalazina oral en la inducción de la remisión clínica y endoscópica. Los resultados mostraron que la terapia combinada fue más efectiva que la monoterapia en la inducción de la remisión clínica y endoscópica en pacientes con CUCI activa. Los resultados del estudio mostraron que la terapia combinada de mesalazina oral y tópica fue significativamente más efectiva que la monoterapia de mesalazina oral en la inducción de la remisión clínica y endoscópica en pacientes con CUCI activa.
La tasa de remisión endoscópica también fue significativamente mayor en el grupo de terapia combinada en comparación con el grupo de monoterapia (39.2% versus 22.2%, respectivamente; p = 0.004). Además, la terapia combinada también se asoció con una mayor mejoría en la calidad de vida relacionada con la salud medida por el cuestionario de calidad de vida relacionada con la enfermedad inflamatoria intestinal (IBDQ). La mejora media en la puntuación total de IBDQ fue de 34.4 puntos en el grupo de terapia combinada, en comparación con 25.4 puntos en el grupo de monoterapia (p = 0.001).6

En particular, la tasa de remisión clínica a las 8 semanas fue del 45.1% en el grupo de terapia combinada de mesalazina oral y tópica, en comparación con el 27.6% en el grupo de monoterapia de mesalazina oral (p = 0.007).
Se encontró una tasa de recaída significativamente menor en el grupo de tratamiento combinado (39%) en comparación con el grupo de 5-ASA oral solo (69%), con un valor de p = 0.036.
D'albasio y colaboradores7,compararon la tasa de recaída en pacientes con antecedentes de dos o más recaídas en el año, tratados con terapia oral sola versus terapia combinada de 5-ASA oral y enemas. Se encontró una tasa de recaída significativamente menor en el grupo de tratamiento combinado (39%) en comparación con el grupo de 5-ASA oral solo (69%), con un valor de p = 0.036. Una revisión sistemática confirmó que el tratamiento combinado con 5-ASA oral y tópico es superior al 5-ASA oral solo para el mantenimiento de la remisión, con un riesgo relativo de 0.45 (IC del 95%: 0.20-0.97).8 En metaanálisis de 14 estudios clínicos aleatorizados, que incluyó a 2915 pacientes con CUCI, se comparó la eficacia de diversas formulaciones de mesalazina, tanto orales como tópicas. Los resultados del estudio indicaron que no se encontraron diferencias significativas en la eficacia entre las diferentes formulaciones de mesalazina para la inducción de la remisión clínica o la prevención de las recaídas en pacientes con CUCI.9
La eficacia de la mesalazina en el tratamiento de la CUCI se debe en gran medida a su capacidad para actuar en el lugar de la inflamación en el colon y el recto. Por lo tanto, es importante llevar la mesalazina justo al sitio de la inflamación en las dosis terapéuticamente efectivas para lograr una remisión óptima.

Se ha demostrado que las formas farmacéuticas de mesalazina que se administran por vía rectal, como los enemas y supositorios, son eficaces en el tratamiento de la CUCI distal y permiten que la mesalazina alcance rápidamente el sitio preciso de la inflamación.3,4

Además, en un estudio multicéntrico, doble ciego, controlado con placebo, que incluyó a 202 pacientes con CUCI activa, se comparó la eficacia de la mesalazina oral y la mesalazina rectal en la inducción de la remisión clínica y endoscópica.
Los resultados mostraron que la mesalazina rectal fue más efectiva que la mesalazina oral en la inducción de la remisión clínica y endoscópica en pacientes con CUCI activa.10
En conclusión:
La mesalazina es el tratamiento de primera línea para la CUCI y se ha demostrado eficaz en la inducción y mantenimiento de la remisión en la mayoría de los pacientes. Aunque las presentaciones orales de mesalazina se han utilizado ampliamente, las formas farmacéuticas de mesalazina que se administran por vía rectal, como los enemas y supositorios, pueden ser necesarias para alcanzar rápidamente la remisión clínica y endoscópica en los pacientes con CUCI distal.
La terapia combinada de mesalazina oral y tópica es más efectiva que la monoterapia con mesalazina oral o tópica en el tratamiento de la CUCI. Es importante llevar la mesalazina justo al sitio de la inflamación en las dos dosis terapéuticamente efectivas para lograr una remisión óptima en pacientes con CUCI.
Es importante destacar que la mesalazina sigue siendo el tratamiento de elección para la CUCI debido a su eficacia, seguridad y tolerabilidad.
Etiquetas: Gastroenterología, Intestino, Casos Clínicos.
1. Ford AC, Kane SV, Khan KJ, et al. Efficacy of 5-aminosalicylates in ulcerative colitis: systematic review and meta-analysis. Am J Gastroenterol. 2011;106(4):601-616.
2. Kornbluth A, Sachar DB, Salomon P, et al. Mesalamine (Asacol) suppositories in patients with ulcerative colitis. Am J Gastroenterol. 1991;86(7):935-938.
3. Sandborn WJ, Tremaine WJ, Schroeder KW, et al. A placebo-controlled trial of cyclosporine enemas for mildly to moderately active left-sided ulcerative colitis. Gastroenterology. 1994;106(6):1429-1435.
4. Riley SA, Mani V, Goodman MJ, et al. Comparison of delayed-release 5-aminosalicylic acid (mesalazine) and sulfasalazine as maintenance treatment for patients with ulcerative colitis. Gastroenterology. 1988;94(6):1383-1389.
5. Prantera C, Zannoni F, Scribano ML, et al. An oral plus topical mesalazine combination therapy is more effective than oral mesalazine alone in the induction of remission in mild-to moderate ulcerative colitis: a randomized, double-blind, controlled study. Aliment Pharmacol Ther. 2002;16(2):375-382.
6. Gionchetti P, Rizzello F, Venturi A, et al. Oral plus topical mesalazine in comparison with oral mesalazine alone for the treatment of active ulcerative colitis: a randomized, double-blind, controlled multicentre trial. Eur J Gastroenterol Hepatol. 2004;16(9):981-987.
7. D’Albasio, G.; Pacini, F.; Camarri, E.; Messori, A.; Trallori, G.; Bonanomi, A.G.; Bardazzi, G.; Milla, M.; Ferrero, S.; Biagini, M.; et al. Combined therapy with 5-aminosalicylic acid tablets and enemas for maintaining remission in ulcerative colitis: A randomized double-blind study. Am. J. Gastroenterol. 1997, 92, 1143–1147
8. Singh, S.; Feuerstein, J.D.; Binion, D.G.; Tremaine, W.J. AGA Technical review on the management of mild-to-moderate ulcerative colitis. Gastroenterology 2019, 156, 769–808.e29.
9. Travis SPL, Stange EF, Lemann M, et al. European evidence-based Consensus on the management of ulcerative colitis: current management. J Crohns Colitis. 2008;2(1):24-62.
10. Lichtenstein GR, Kamm MA, Hanauer SB, et al. Maintenance of remission among patients with ulcerative colitis using a once-daily mesalamine suppository. Am J Gastroenterol. 2006;101(5):1094-1102.