Noticias Respiratorio Infecciones Respiratorias Altas

EPs® 7630: Nuevos avances y su papel en la Medicina Respiratoria Actual

2025-10-06

Pelargonium sidoides, es una planta medicinal tradicional de Sudáfrica, cuyas raíces han sido utilizadas durante siglos por las poblaciones locales como remedio herbal para infecciones respiratorias y gastrointestinales. Se han identificado diversos compuestos en las raíces de P. sidoides, como prodelphinidinas, metoxicumarina y proantocianidinas, que llevaron a la creación de un extracto etanólico conocido como EPs® 7630, que es el componente activo del producto.1,2

p._sidoides

EPs® 7630 es utilizado para el tratamiento de infecciones respiratorias agudas en varios países de Europa, Asia, Australia, así como en América Central y del Sur.2

Las actividades farmacológicas documentadas de EPs® 7630 incluyen acción antiviral y antibacteriana, así como capacidades inmunomoduladoras.1,2 Los mecanismos de acción descritos para Pelargonium sidoides en las patologías respiratorias, se pueden resumir en los siguientes (Figura 1):1,2,3

img1_umcka_nuevos_avances

Sistema mucociliar: de manera in vitro se observó que Pelargonium sidoides mejora la función ciliar aumentando la frecuencia del batido ciliar, que ayuda
al aclaramiento de las secreciones y la eliminación de los desechos en la vía aérea.

Mecanismo citotóxico: se encuentra en investigación una serie de mecanismos citotóxicos de defensa no específicos que pueden ser activados por Pelargonium sidoides, en los cuales los macrófagos tienen una función fundamental.

Activación de macrófagos: se encuentra en investigación como Pelargonium sidoides actúa en el proceso de activación de macrófagos, que tienen un papel primordial en la liberación de TNF-α, esencial en una primera etapa para la inducción de la producción de NO (oxido nítrico) frente al patógeno. Se ha observado que en presencia de Pelargonium sidoides los macrófagos producen en mayor cantidad TNF-α, IL-1 e IL-12.

Adhesión bacteriana: hay evidencias de que Pelargonium sidoides inhibe la adhesión de los estreptococos a las células pretratadas con el mismo. Incluso se ha determinado una subestructura de tipo prodelfinidina (unidades de epigalocatequina y galocatequina) responsable de este efecto.

Actividad antiviral: EPs® 7630 se ha relacionado con la producción de interferones. Un estudio reciente destacó el efecto antiviral directo sobre varios virus (influenza, parainfluenza, virus respiratorio sincitial, rinovirus, coxsackie y coronavirus). La prodelphinidina, un compuesto polifenólicos de EPs® 7630, es al que se le atribuye los efectos antivirales. Se ha descrito que EPs® 7630, reduce de manera significativa la adherencia de varios virus a las células del huésped y evita la liberación de estos de las células infectadas.

Figura 1: Mecanismo de acción descritos para Pelargonium sidoides en las enfermedades respiratorias. Adaptado de Vidal, M. Efectividad y seguridad de Pelargonium 
sidoides en el resfriado común e infecciones respiratorias.

escudo_umckaloabo

 

 

Se han realizado aproximadamente más de 30 ensayos clínicos para EPs® 7630, proporcionando la evidencia de su seguridad y eficacia en el tratamiento de infecciones agudas del tracto respiratorio, incluyendo la bronquitis aguda, resfriado común, faringitis aguda, rinosinusitis aguda, entre otras patologías.2,3

umckaloabo_sintomas_del_resfriado

 

Pelargonium sidoides, EPs® 7630  está indicado en algunos países como auxiliar en el alivio, disminución y remisión de algunos de los síntomas del resfriado común. En infecciones agudas y crónicas de las vías respiratorias (oídos, nariz y garganta) tales como: bronquitis, sinusitis, amigdalitis y rinofaringitis, que ha demostrado seguridad y eficacia en múltiples ensayos clínicos.2,3,4

Rompe con los síntomas del resfriado.

1. Careddu, D., & Pettenazzo, A. (2018). Pelargonium sidoides extract EPs® 7630: a review of its clinical efficacy and safety for treating acute respiratory tract infections in children. International journal of general medicine, 91-98. 

2. Vidal, M. Efectividad y seguridad de Pelargonium sidoides en el resfriado común e infecciones respiratorias. 

3. Kamin, W., Lehmacher, W., Zimmermann, A., Brandes-Schramm, J., Funk, P., Seifert, G. J., & Kardos, P. (2022). Treatment of sore throat and hoarseness with Pelargonium sidoides extract EPs® 7630: a meta-analysis. Pharmadvances, 4(2), 88-103. 

4. Umckaloabao® Información para prescribir.