Algoritmos de tratamiento en CUCI leve a moderado
Dr. Jesús Kazuo Yamamoto Furusho
Clínica de Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Departamento de Gastroenterología.
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán.
Key Facts sobre CUCI
La colitis ulcerosa crónica idiopática (CUCI) es una enfermedad crónica e incurable, con curso clínico impredecible que provoca una inflamación continua de la mucosa a nivel de colon y recto.1
Es una entidad multifactorial en la que influyen factores genéticos, ambientales e inmunológicos, caracterizada por episodios de remisión y recaídas.2
En casi el 20% de los casos, puede tener un curso clínico agresivo caracterizado por progresión de la extensión de la enfermedad, múltiples recaídas que requieren esteroides, esteroide dependencia, recaída grave refractaria a esteroides, hospitalizaciones, la necesidad de tratamiento quirúrgico y el desarrollo de cáncer colorrectal.3
Algoritmos de tratamiento
Con los algoritmos de tratamiento se busca facilitar un criterio homogéneo con respecto al tratamiento, el cual está basado en guías y consensos mexicanos, latinoamericanos y europeos. Teniendo el propósito de optimizar los tratamientos disponibles para alcanzar el objetivo terapéutico y con ello mejorar la calidad del cuidado del paciente.
Cuadro clínico
• Los síntomas clínicos más frecuentes son la presencia de evacuaciones diarreicas líquidas de tipo crónico inflamatoria caracterizada por moco y sangre, pujo y tenesmo rectal, así como pérdida de peso, fiebre y dolor abdominal.2
CUCI
Actividad leve a moderada
De acuerdo a la clasificación de Montreal se define la distribución de la enfermedad como sigue:4


Key Facts de Proctitis
• La proctitis por CUCI se define como inflamación limitada a 12 cm del borde anal. La prevalencia puede alcanzar entre el 44 y el 60%.5
• La diferenciación entre la proctitis por CUCI y la colitis izquierda es importante porque se ha sugerido que un tratamiento local eficaz puede prevenir o retrasar la progresión proximal de la inflamación.5
• La CUCI se presenta en forma de proctitis en aproximadamente 10 a 15% de los pacientes.6
• Casi el 75% de los pacientes con proctitis o colitis izquierda presentarán al menos una recaída en el periodo de un año, lo cual subraya la importancia de la terapia de mantenimiento tópico o combinado.2


Key Facts de Colitis Izquierda
•Colitis izquierda: Su afectación se limita a la porción del colon distal a la flexura esplénica (análoga a la «colitis distal»).4


Key Facts Pancolitis
• Colitis extensa: su afectación se extiende a la flexura esplénica e incluye pancolitis.4
• La proctitis puede evolucionar a Colitis izquierda o Colitis extensa en más del 50% de los casos7,8,9, por ello la importancia de alcanzar la remisión y cumplir el periodo de mantenimiento.
• “En pacientes con CUCI leve a moderada activa de cualquier extensión más allá de proctitis se recomienda la combinación de 5-ASA oral en dosis entre 2 a 4.5 g al día y tratamiento tópico con mesalazina a dosis de 1 a 4 g al día sobre el tratamiento oral único para inducir la remisión”.2

Resumen
• Para garantizar a los pacientes el cumplimiento de las metas se deben utilizar formas farmacéuticas que optimicen la liberación de principio activo en la mucosa afectada.7, 8, 9
• El tratamiento de la proctitis y colitis ulcerativa debe determinarse con base en la severidad de los síntomas y la extensión del colon involucrada.9
Seguimiento y monitoreo
Todos estos pacientes deben contar con una colonoscopía con biopsias a los 6 meses para evaluar la curación de la mucosa.
Los agentes tópicos con 5 – ASA en sus diferentes formas farmacéuticas, son la primera línea de tratamiento 7, 9 ya que permiten liberación del principio activo directamente sobre la mucosa inflamada y permanecen ahí el tiempo suficiente para alcanzar la remisión en menor tiempo que la terapia oral sola.7, 8, 9
Etiquetas: Gastroenterología, Intestino, Casos Clínicos.
1. Magro, F., Gionchetti, P., Eliakim, R., Ardizzone, S., Armuzzi, A., Barreiro-de Acosta, M., ... & Rieder, F. (2017). Third European evidence-based consensus on diagnosis and management of ulcerative colitis. Part 1: definitions, diagnosis, extra-intestinal manifestations, pregnancy, cancer surveillance, surgery, and ileo-anal pouch disorders. Journal of Crohn's and Colitis, 11(6), 649-670.
2. Yamamoto-Furusho, J. K., Gutiérrez-Grobe, Y., López-Gómez, J. G., Bosques-Padilla, F., Rocha-Ramírez, J. L., de Colitis, G. D. C. M., & Idiopática, U. C. (2018). Consenso mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la colitis ulcerosa crónica idiopática. revista de gastroenterología de México, 83(2), 144-167.
3. Yamamoto-Furusho, J. K., Sarmiento-Aguilar, A., Toledo-Mauriño, J. J., Bozada Gutiérrez, K. E., Bosques-Padilla, F. J., Martínez-Vázquez, M. A., ... & Bermudez-Villegas, E. F. (2019). Incidence and prevalence of inflammatory bowel disease in Mexico from a nationwide cohort study in a period of 15 years (2000–2017). Medicine, 98(27).
4. Yamamoto-Furusho, J. K., Bosques-Padilla, F., De-Paula, J., Galiano, M. T., Ibañez, P., Juliao, F., ... & Zaltman, C. (2017). Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad inflamatoria intestinal: Primer Consenso Latinoamericano de la Pan American Crohn's and Colitis Organisation. Revista de Gastroenterología de México, 82(1), 46-84.
5. Lie, M. R., Kanis, S. L., Hansen, B. E., & van der Woude, C. J. (2014). Drug therapies for ulcerative proctitis: systematic review and meta-analysis. Inflammatory Bowel Diseases, 20(11), 2157-2178.
6. Figueroa, C., Lubascher, J., Ibáñez, P., Quera, R., Kronberg, U., Simian, D., & Flores, L. (2018). Algoritmos de tratamiento de la colitis ulcerosa desde una experiencia local. Revista Médica Clínica Las Condes, 29(5), 570-579.
7. Gecse, K. B., & Lakatos, P. L. (2014). Ulcerative proctitis: an update on the pharmacotherapy and management. Expert opinion on pharmacotherapy, 15(11), 1565 1573.
8. Lamet, M. (2011). A multicenter, randomized study to evaluate the efficacy and safety of mesalamine suppositories 1 g at bedtime and 500 mg twice daily in patients with active mild-to-moderate ulcerative proctitis. Digestive diseases and sciences, 56(2), 513-522.
9. Richter, J. M., Arshi, N. K., & Oster, G. (2016). Oral 5-aminosalicylate, mesalamine suppository, and mesalamine enema as initial therapy for ulcerative proctitis in clinical practice with quality of care implications. Canadian Journal of Gastroenterology and Hepatology, 2016.